miércoles, 7 de mayo de 2014

LA MADERA


La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.

Definición
Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza y hojas.

Estructura de la madera
Médula: Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso. De ella parten radios medulares hacia la peri­feria.
Durámen: Madera de la parte interna, de mayores resisten­cias.
Albura: Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de sabia y sustancias orgánicas. Se transforma con el tiempo en durámen.
Cámbium: Constituye la base del crecimiento en espesor del árbol. Formado por células de paredes delgadas que sé trans- forman por divisiones sucesivas en nuevas células formando en la parte interna del árbol el xilema y en la externa el liber o floema que es la parte interior de la corteza de poca resistencia.
Corteza: Capa exterior que sirve para proteger los tejidos.


lunes, 31 de marzo de 2014

PALETIZACIÓN


Con las necesidades logísticas planteadas por la globalización de mercados la búsqueda por la competitividad requiere que los procesos al igual que los productos y servicios que conforman y fluyen a lo largo de las Cadenas de Abastecimiento se comporten con los más altos estándares demandando sencillez y agilidad, reduciendo costos operacionales con el objetivo de consolidar las relaciones con el cliente lo cual redunda en garantías para el consumidor final. 


La paletización como práctica logística se propone mitigar las necesidades planteadas por el entorno competitivo.


¿QUÉ ES UN PALLET O ESTIBA?


El "Pallet" o "Estiba" es una plataforma horizontal, de una estructura definida a las necesidades de mercado, de altura mínima compatible con los equipos de manejo de materiales (montacargas, estibadores), usada como base para el ensamblaje, el almacenamiento, el manejo y el transporte de mercancías y cargas y que permite manipular y almacenar en un solo movimiento varios objetos poco manejables, pesados o voluminosos.

martes, 25 de marzo de 2014

COMPORTAMIENTO DE LA MADERA ANTE EL FUEGO


Aunque la madera es un material combustible e inflamable, tiene la virtud de poseer un comportamiento predecible a lo largo del desarrollo del incendio, ya que la pérdida de sección se puede considerar constante en el tiempo. 

Cuando la madera o cualquier material derivado de ella se encuentran sometidos a un incendio generalizado, la superficie expuesta al mismo se inflama creando rápidamente una capa carbonizada aislante que incrementa su protección natural (el carbón vegetal es un gran aislante térmico). 

En cuanto a la resistencia al fuego, se destaca que cuando un elemento constructivo de madera se encuentra expuesto a un incendio, se genera en su superficie una capa carbonizada que aporta protección como aislante a las capas interiores. Esta característica hace que la pérdida de capacidad portante del elemento se deba, principalmente, a la reducción de su sección y no tanto al deterioro de las propiedades del material.

Los elementos constructivos de madera pueden asimismo protegerse con otros materiales con mejor comportamiento frente al fuego, como es el caso del yeso, lo que aumenta la resistencia al fuego del sistema y puede retardar el desarrollo y propagación de un posible incendio. Como ejemplo, una solución muy habitual es la de proteger un sistema de entramado de madera mediante placas de yeso laminado.

Al ser la madera un mal conductor del calor, la transmisión hacia el interior de las altas temperaturas es muy baja, por lo que se puede considerar que la madera que no ha sido carbonizada mantiene sus características resistentes en condiciones normales, pesa a la actuación de incendio.

Este comportamiento es la base de una notable resistencia estructural al fuego.

Es un material ligero con una relación elevada entre resistencia y peso. Esta reacción, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior, en el caso de tracción, a la del hormigón

viernes, 21 de marzo de 2014

MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION



La  madera es uno de los materiales más utilizados durante la construcción, es más existen viviendas que únicamente utilizan la madera como material constructivo, por lo cual cabe destacar que los dos tipos de madera más utilizados para la construcción debido a su gran resistencia y durabilidad son las utilizadas en la carpintería y la de la construcción esta última se usa como material estructural, como son las correas y las vigas.  También se utiliza para elaborar las paredes, techos y escaleras.
Las maderas que más se usan son las maderas livianas, las coníferas, las de bajo peso y las maderas blandas.
En cuanto a las maderas de carpintería las cuales poseen una mayor calidad estas son utilizadas para la elaboración de ventanas, muebles, puertas y para crear acabados.
A pesar de ser muchos los diseños elaborados para casas de madera los más comunes son las cabañas de tronco donde se utiliza un método que llega a aislar el interior del polvo, del viento y del agua a la perfección.  

viernes, 14 de marzo de 2014

Aserrado De La Madera

  • Aserrado Sencillo
Cuando a un tronco se le corta por aserrado sencillo, todos los cortes de la sierra son hechos en una sola dirección. Usando este método, se obtiene un aserrado barato debido al poco trabajo que necesita hacerse en el aserrado.

Las tablas que se cortan de la mitad del tronco resultan cortadas a 45 grados porque los rayos medulares se extienden en ángulo recto con los rayos anuales, formando una veta esquinada. Las tablas más alejadas del centro tendrán una veta plana y se tuercen más fácilmente que las de en medio. 

La torcedura se debe a que las células de cada lado de la tabla tienen distinta estructura. Las células del exterior del árbol (la albura) contienen más humedad que las células del centro (corazón). Cuando se seca un tabla aserrada simplemente, el lado del corazón se seca más rápidamente que el lado de la albura, haciendo que la tabla se tuerza.

Las tablas de aserrado simple se usan para construcción de casas. Todas las de 2 por 4 pulgadas (5 por 10 cm) y para cubiertas exteriores se hacen por aserrado simple.

  • Aserrado En Cuartos

Un tronco aserrado en cuartos tiene todos 
los cortes hechos aproximadamente a 90 grados de los anillos anuales para aserrar el tronco en cuartos se requiere considerablemente más manejo que en el sencillo y hay mucho más desperdicio. Por consiguiente, el aserrado sale más costoso. 

Sin embargo, las tablas aserradas en cuartos no se tuercen tanto al secarse como las de aserrado simple porque la formación de las células es casi igual en los lados, lo que permite a esta tabla que pierda o absorba igual humedad en los lados.

Las tablas aserradas en cuartos tienen la orilla de una veta en la superficie de la tabla, mientras que las de aserrado simple tienen un patrón floral (o veta plana). La madera aserrada con la orilla de la veta se usa para pisos duros, mesas de boliche, peldaños de escalera, muebles o donde es esencial una superficie plana. Las maderas que se cortan en cuartos comúnmente son el roble y la caoba. La mayoría de las maderas suaves son aserradas simplemente.

martes, 11 de marzo de 2014

MADERA ABARCO


Nombre científico: Cariniana pyriformis Miers

Familia: Lecythidaceae

Usos actuales:

  •  Para durmientes de ferrocarril 
  •  Pilotes marinos
  •  Crucetas para postes
  •  Postes para líneas aéreas
  •  Construcciones normales
  •  Chapas para triplex y decorativas
  •  Carreteras
  •  Pisos de viviendas y vagones
  •  Muebles
  •  Carrocerías
  •  Fabricación de lápices
  •  Estructuras (armaduras, vigas, viguetas y columnas)
  •  Puertas
  •  Ventanas
  •  Cielo raso
  

Usos potenciales:

  • Para construcciones navales
  • Esculturas
  • Tornería
  • Construcción de hangares
  • Tacones para zapatos 
  • Mangos de herramientas
  • Moldes
  • Tejas
  • Instrumentos de laboratorio
  • Machihembrado
  • Pasos de escalera
  • Tableros enlistonados
  • Botes
  • Gabinetes

Otros nombres comunes:

Albarco, Caobano, Chibuya, Caoba Falsa, Cobano, Coco Abarco, Coco Huasco, Jequitiva, Castanha de Macaco, Fono Tallador, Humajotina, Meringue-Meniee, Nomana, Nomena.


Características externas de la madera:
La albura es de color marrón claro rosáceo con transición gradual a duramen de color marrón claro hasta oscuro. A menudo con líneas oscuras que acentúan el veteado. Olor y sabor, ausentes o no distintivos.  Textura de mediana a fina. Brillo mediano. Veteado acentuado.


Durabilidad natural:
Es muy alta. La madera es de resistente a muy resistente al ataque de hongos e insectos, posee una duración en uso exterior de 5 a 10 años.
Es una de las maderas más resistentes al ataque de perforadores marinos.



Trabajabilidad:

Fácil de trabajar, aunque el contenido de cristales de oxalato de calcio produce desgaste en los filos de la maquinaria y herramientas. Ofrece un buen acabado.