martes, 11 de marzo de 2014

MADERA ABARCO


Nombre científico: Cariniana pyriformis Miers

Familia: Lecythidaceae

Usos actuales:

  •  Para durmientes de ferrocarril 
  •  Pilotes marinos
  •  Crucetas para postes
  •  Postes para líneas aéreas
  •  Construcciones normales
  •  Chapas para triplex y decorativas
  •  Carreteras
  •  Pisos de viviendas y vagones
  •  Muebles
  •  Carrocerías
  •  Fabricación de lápices
  •  Estructuras (armaduras, vigas, viguetas y columnas)
  •  Puertas
  •  Ventanas
  •  Cielo raso
  

Usos potenciales:

  • Para construcciones navales
  • Esculturas
  • Tornería
  • Construcción de hangares
  • Tacones para zapatos 
  • Mangos de herramientas
  • Moldes
  • Tejas
  • Instrumentos de laboratorio
  • Machihembrado
  • Pasos de escalera
  • Tableros enlistonados
  • Botes
  • Gabinetes

Otros nombres comunes:

Albarco, Caobano, Chibuya, Caoba Falsa, Cobano, Coco Abarco, Coco Huasco, Jequitiva, Castanha de Macaco, Fono Tallador, Humajotina, Meringue-Meniee, Nomana, Nomena.


Características externas de la madera:
La albura es de color marrón claro rosáceo con transición gradual a duramen de color marrón claro hasta oscuro. A menudo con líneas oscuras que acentúan el veteado. Olor y sabor, ausentes o no distintivos.  Textura de mediana a fina. Brillo mediano. Veteado acentuado.


Durabilidad natural:
Es muy alta. La madera es de resistente a muy resistente al ataque de hongos e insectos, posee una duración en uso exterior de 5 a 10 años.
Es una de las maderas más resistentes al ataque de perforadores marinos.



Trabajabilidad:

Fácil de trabajar, aunque el contenido de cristales de oxalato de calcio produce desgaste en los filos de la maquinaria y herramientas. Ofrece un buen acabado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario